Fuente: www.poresto.net
Señala Rolando Zapata Bello
Las mujeres somos parte fundamental de la sociedad. No debemos callar ni rezagarnos, dijo Sarita Blancarte Canto, en un evento al que acudió acompañando a su esposo Rolando Zapata Bello, precandidato del PRI a diputado por el IV Distrito.
El matrimonio asistió a un almuerzo a invitación de un grupo de mujeres del IV Distrito en una casa de San Pedro Cholul, zona situada en el noreste de la ciudad. Las damas hicieron diversos planteamientos que escuchó el precandidato del PRI por esa demarcación.
“Hoy hablo como esposa, madre, amiga y como mujer comprometida con mi familia; conocedora de las actividades políticas de Rolando. Es un hombre trabajador, de retos y sensible a los intereses de los más necesitados”, dijo Blancarte Canto de Zapata.
“Me presento, además, como militante priísta, esposa, madre y amiga comprometida con mi familia y testigo de la vocación de servicio de mi marido, a quien he apoyado en todas sus actividades”, añadió.
“Quienes lo conocen, saben que es un hombre de retos, trabajador y luchador, pero sobre todo, sencillo y sensible ante la situación que agobia a los más necesitados. Lo felicité desde el momento en que me externó su deseo de recuperar el cuarto distrito”, expuso.
“Para lograrlo, me he comprometido con él para trabajar sin descanso. Por eso les invito a unirse y participar activamente en la precampaña. Nosotras, como mujeres, somos parte fundamental de nuestra sociedad”, indicó.
Por su parte, Zapata Bello dijo que “una de las características principales que un político debe tener es calidad y autoridad moral para ofrecer y cumplir. Yo creo que si una figura tiene estas cualidades, es precisamente la madre de familia; debemos contagiarnos de ese ejemplo de vida y servicio”.
“Seamos sinceros. Es ella quien más se preocupa por la educación del hijo, por la ropa, la comida de mañana. Son un ejemplo para los varones y es necesario que las apoyemos sin pretextos”, expuso.
“Vengo a presentarme para reforzar nuestra vinculación. Quiero saber cuáles son sus problemas y qué es lo que más necesitan para integrar un programa de trabajo que permita una labor de gestoría cuando llegue el momento”, comentó.
Araujo Lara en el Día del Agrónomo
Por su parte, la precandidata del PRI a diputada por el III Distrito, Angélica Araujo Lara, acudió ayer por la mañana a la celebración del Día del Agrónomo, donde la dirigente de ese gremio, Elsy Sáenz Pérez demandó políticas públicas acordes a la realidad, y no elaboradas desde el escritorio para el sector agropecuario de la entidad.
En el marco de la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo celebrado con un homenaje ante el busto del general Emiliano Zapata, en el parque de la colonia Tanlum, la dirigente aseguró que en consecuencia surgen por todos lados “proyectos de escritorio” que por su misma naturaleza están condenados al fracaso.
Sáenz Pérez dibujó este panorama ante nutrido grupo de agremiados y ante la precandidata del PRI a la diputación federal por el III distrito electoral, Angélica Araujo Lara, quien asistió como invitada por la agrupación cuya ideología es afín a su militancia partidista.
La ex titular del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) únicamente presenció el desarrollo del evento pero tomó nota de diversos puntos expuestos por los agrónomos yucatecos, sobre todo de la importancia de involucrar a los profesionistas organizados en la definición de políticas públicas.
Entre éstos se cuentan la necesidad de que las políticas públicas agropecuarias estén apegadas a la situación del campo para generar programas con verdadero sentido productivo, sobre todo, para responder a los productores que menos tienen.
Araujo Lara puso especial atención cuando Sáenz Pérez dijo que dependencias como la Sagarpa hacen a un lado a los ingenieros agrónomos y se dedican de manera unilateral a elaborar programas “dizque productivos”.
“Nos han dejado a la buena de Dios, pues de los 3 mil 500 agrónomos yucatecos, menos del 50% está ocupado en su profesión”, señaó.
En breve charla con Araujo Lara, la presidenta de la Federación Agronómica Yucatán A.C. agregó que los problemas del campo son sumamente complejos por la falta de producción y por creciente migración de jóvenes en busca de mejores alternativas de vida.
Por lo tanto, insistió en la importancia de brindar capacitación, asistencia técnica, promoción de la inversión privada al sector agropecuario y la creación de instituciones de apoyo al campo para impulsar la investigación científica y tecnológica. El acto incluyó una ofrenda floral, guardia de honor y la entonación del Himno Agrarista.