lunes, 26 de enero de 2009

Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello


Conozcamos un poco del Lic. Rolando Zapata Bello a través de ésta entrevista realizada por "La Revista" en su sección In Situ, la cual reproducimos íntegramente.

Rolando Zapata Bello

Especial/ La Revista

-Es necesario que en este año 2006, el pueblo comience a devolver a Yucatán un gobierno realmente comprometido con las causas de quienes menos tienen, que tenga verdadera vocación social –afirmó el Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello, diputado local por el VII distrito.

El entrevistado de esta semana, aspirante a una curul en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, se define como una persona seria y honesta, constante, comprometida con su trabajo, profundo admirador de nuestra cultura y raíces, que ha dedicado buena parte de su vida a la actividad política, que ha encontrado en el servicio público su vocación.

Zapata Bello nació el 11 de agosto de 1968 en Mérida, Yucatán. Sus padres: Profra. Ofelia Bello Paredes y Profr. Gabriel Zapata Cabañas, ya fallecido. Es casado con Sarita Blancarte Castillo y tiene dos hijos: Monserrat, de 4 años de edad y Rolando, de 8 meses.

Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, con una especialidad del Instituto Tecnológico de Mérida y una maestría.

-Cuéntenos de sus inicios en la actividad política –preguntamos.

-La primera expresión política la tuve en la Escuela Preparatoria No. 1 de la UADY, en la época en que mi hermano Gabriel era presidente de la sociedad de alumnos. Allí fui consejero académico y es hasta tercero cuando soy electo dirigente estudiantil.

-En 1984 participamos en la campaña del Ing. Herbé Rodríguez Abraham para la presidencia municipal de Mérida. Me acuerdo que por las noches salíamos a colocar pósters y demás propaganda política.

-En la Facultad de Derecho de la UADY seguí en la actividad estudiantil, y en 1988 busqué la presidencia de la sociedad de alumnos, para lo cual contendí contra mi amigo Ismael Peraza Valdez; no gané, pero adquirí experiencia.

-Participé en la campaña de Eric Rubio Barthell para diputado federal. Éramos muy jóvenes, no teníamos mucha experiencia en lo electoral, pero sobre la marcha fuimos aprendiendo. Estuve con un grupo entre los que se encontraban Víctor Caballero Durán, Marcos Celis y Juan Carlos Azar.

-En 1989 ingresé al Instituto de Capacitación Política (Icap), cuyo director era Carlos Sirvent; en ese entonces era presidente del PRI nacional Luis Donaldo Colosio Murrieta. Luego entré a trabajar a la delegación del Infonavit, donde tuve la oportunidad de recorrer colonias y fraccionamientos como Vergel, que apenas se estaba fomentando; Las Aguilas y Nora Quintana, lo que me sirvió, en cierta manera, para conocer sus necesidades e inquietudes. Allí estuve dos años.

-En 1991, en el periodo gubernamental de Dulce María Sauri Riancho, colaboré en la Secretaría de Desarrollo Rural con Raúl Monforte Peniche, a quien conocía de tiempo atrás. Estuve allí hasta 1994, para luego ser subdelegado de Servicios Sociales y Culturales de la delegación estatal del ISSSTE.

-En 1996 fui invitado por don Víctor Cervera Pacheco, entonces gobernador de la entidad, a ser Oficial Mayor, cargo en el que adquirí mucha experiencia en lo político.

-Dentro de mi partido colaboré en todas las campañas. En el PRI he sido secretario de Acción Electoral del Comité Directivo Municipal, cuando era presidente Carlos Carrillo Maldonado, y representante del tricolor ante los órganos electorales como la Junta del IFE y el Consejo Electoral del Estado.

-En 1998 contendí por la diputación local por el VII, la cual gané. En el 2000 colaboré en la campaña presidencial en Yucatán, que fue de lo más intensa; no obtuve la diputación federal, pero adquirí mucha experiencia y conocimiento. Aquí aprendí que las victorias enseñan, pero las derrotas enseñan todavía más.

-En el 2001 colaboramos en la campaña de Esma Bazán para la alcaldía y en el 2004 fui electo diputado local por el VII distrito, en la que un 40% de los electores son de Mérida, otro porcentaje igual de Umán y el resto de los demás municipios como Celestún. Algunos me decían que porque nuevamente elegí esa demarcación, a lo que respondí que la primera vez que fue legislador cumplí a quienes me eligieron y la prueba está en que gané; de lo contrario me habría castigado la ciudadanía -expresó.

-¿Cómo es un día típico en su vida?

-Trato de levantarme temprano para hacer ejercicio, a las 6:30 am, pero no siempre es posible (se ríe), procuro salir a caminar o trotar sobre la avenida principal del Polígono 108 cerca de 45 minutos y escucho noticieros con mi radio portátil. Regreso a la casa, mi esposa lleva a los niños a la escuela y se va a trabajar, yo me quedo un rato más, desayuno, veo las noticias por televisión, checo periódicos y a las 8:30 de la mañana voy saliendo de la casa rumbo a alguna reunión, directamente al Congreso o a la oficina particular de los diputados priístas.

-Entre 3 y cuatro de la tarde me retiro a la casa. A veces como aquí. En la tarde por lo general tengo programadas visitas a colonias y municipios de mi distrito.

-Los fines de semana tengo actividades por las mañanas. En la tarde del sábado juego fútbol en la liga de mayores de 35 años de la Marcelino Champagnat, donde tengo un grupo de amigos. Los domingos en las mañanas visito algunas colonias, pues es la hora en que la gente se encuentra más receptiva y dispuesta. Como en casa de mi mamá con la familia y vamos a misa -relató.

-¿Cuál ha sido su mayor reto?

-Han sido varios, paulatinos, pero creo que el mayor fue cuando don Víctor Cervera me invitó a colaborar con él como Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Estado. Fue un nombramiento que me hizo reflexionar mucho sobre la trascendencia, el compromiso de ejercer ese cargo a temprana edad, ser prácticamente el tercero en orden jerárquico del gobierno estatal, de acuerdo a la ley.

-Conforme pasaba el tiempo me di cuenta que no solamente era una responsabilidad personal, sino generacional, era una oportunidad para nuestra generación y que si fallaba o hacía mal las cosas, mi generación hubiera sido criticada como inexperta y sin capacidad.

-Me acuerdo que cuando estuve en la Oficialía Mayor, salía de la casa como a las 7 de la mañana y entraba nuevamente hasta las 12 o una de la madrugada, tomando en cuenta que el gobernador Cervera Pacheco se quedaba en Palacio hasta las dos o tres de la mañana -mencionó.

-¿Cómo conoció a Víctor Cervera Pacheco?

-Lo conocí desde muy pequeño, porque mi padre fue muy amigo de él. Me acuerdo que para las navidades y fines de año íbamos a felicitarlo, al igual que en su campaña para la diputación federal -citó.

-¿Alguna anécdota que recuerde?

-Fue algo que al principio me puso nervioso, pero que luego me pareció gracioso y hasta tuvo una enseñanza. En cierta ocasión se llevo a cabo un gran evento de entrega de apoyos en la ex Penitenciaría; yo, como Oficial Mayor, tenía a mi cargo la logística y esperábamos la llegada del Gobernador, quien arribo y se fue directamente al estrado. Pero el maestro de ceremonias, que era Fernando Río, no había llegado al evento, pues se encontraba “atorado” con su vehículo debido a que había ocurrido un accidente de tránsito cerca de la zona. Al ver venir a don Víctor, me acerqué a él e ingenuamente le dije: “Don Víctor, no ha llegado el maestro de ceremonias”, pero él me respondió. “Esa es tu responsabilidad, Zapatita. El Gobernador y el pueblo no pueden esperar”. Viendo que el Gobernador seguía caminando hacia la tarima, le comenté nuevamente: “¿Y qué vamos a hacer, don Víctor”, y me responde: “Tu puedes ser el maestro de ceremonias”. Entonces tomé el micrófono e hice la presentación. De reojo miraba a don Víctor, quien me veía sonriendo.

-Al término del evento, me acerqué a don Víctor y éste me dijo: “Cuando uno tiene una responsabilidad, la debe cumplir sin pretextos” -comentó.

-Si tuviera el poder para hacerlo, ¿qué cambiaría de la sociedad?

-Algo que me gustaría que cambie en este Yucatán y nuestro país es que no se pierda nuestra cultura, revertir ese proceso de desculturización, uno de lo efectos negativos de la globalización. Es conveniente apreciar nuestra cultura e historia, las cualeS nos han diferenciado de otros estados, en el caso de Yucatán, y de otros países, en el caso de México. Esto origina también una pérdida de valores tradicionales de nuestro pueblo.

-Como ejemplo pongo a nuestra Constitución local, que data de 1918 –la cual objeto de profundas reformas en 1938-, que perfeccionó los alcances de la Carta Magna de 1917. Este tipo de elementos son los que nos caracterizan, que nos hacen resaltar de entre los demás.

-El revertir esta pérdida de nuestra riqueza cultural nos permitirá reencontrarnos con nuestro origen, nuestro pasado –señaló.

Luego dijo tener buena relación con todos sus compañeros de la bancada de su partido del Congreso del Estado y que, por ejemplo, convive con frecuencia con el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, por pertenecer ambos a la Comisión de Legislación. También manifestó que tiene amistad con los legisladores Jorge Puga Rubio y Jorge Gamboa Wong, del PAN, al igual que con Eduardo Sobrino Sierra y Alejandro Cuevas, ambos del PRD.

Finalmente, Zapata Bello dio a conocer que le gustaría contender por la candidatura a diputado federal, lo que calificó como una aspiración legítima. (Humberto Acevedo Manzanilla)

Color: Verde.

Comida: Relleno negro.

Libro: Cien Años de Soledad.

Mascota: Ninguna.

Automóvil: Tsuru de Nissan.

Deporte: Actualmente fútbol, pero hace tiempo jugué béisbol.

Equipo: Cruz Azul.

Congreso del Estado: Avanzando.

Partido Revolucionario Institucional: Mi origen, mi destino.

Partido Acción Nacional: Antagonista ideológico.

Partido de la Revolución Democrática: Partido que su origen en una escisión del PRI.

Vicente Fox Quesada: La gran decepción.

Roberto Madrazo Pintado: La esperanza.

Felipe Calderón Hinojosa: No tiene los tamaños.

Andrés López Obrador: Sólo fuegos artificiales.

Patricio Patrón Laviada: Gran retroceso para Yucatán.

Carlos Sobrino Sierra: Dirigente progresista.

Federico Granja Ricalde: Buen coordinador.

Gaspar Quintal Parra: Dirigente comprometido.

Orlando Paredes Lara: Político experimentado.

Dulce María Sauri Riacho: Talentosa mujer.

2 comentarios:

  1. jaaa jaaa solo falto que diga que es el nuevo mahatma ghandi , el nelson mandela , el martin luther king, el nuevo lech walesa yucateco.

    jaa jaaa es sencillo y orgulloso , que contradictorio, que hipocrita.

    jaa jaaa se siente a gusto con los campesinos , si como no se va a sentir a gusto si se enriquece a sus costillas, si representan votos para que tenga mas poder y dinero. No se haga el tonto que no le queda, gracias a la politica y a sus puestos publicos ha podido engrandecer y hacer mas prosperos sus negocios, aunque este leyendo la biblia todo el dia: se verdadero DIOS es el dinero y el poder JAA JAAA.

    jaa jaaa : que es catolico y orina agua bendita al salir de misa , eso no es garantia absolutamente de nada. Puedes ser un buen catolico y seguir siendo corrupto , ladron , cinico e inmoral , puedes compaginar esa doble vida sin problema alguno.

    jaa jaaa ya me gustaria verlo diciendole en persona a su jefa ivonne ortega que Dulce María Sauri Riacho es una mujer talentosa y recomendarsela como asesora politica hoy en dia (19 de junio del 2009) jaaa jaa lo corren a patadas por la señora lagrimas y de corazon puro y santo

    ResponderEliminar
  2. jaaa jaaa solo falto que diga que es el nuevo mahatma ghandi , el nelson mandela , el martin luther king, el nuevo lech walesa yucateco.

    jaa jaaa es sencillo y orgulloso , que contradictorio, que hipocrita.

    jaa jaaa se siente a gusto con los campesinos , si como no se va a sentir a gusto si se enriquece a sus costillas, si representan votos para que tenga mas poder y dinero. No se haga el tonto que no le queda, gracias a la politica y a sus puestos publicos ha podido engrandecer y hacer mas prosperos sus negocios, aunque este leyendo la biblia todo el dia: se verdadero DIOS es el dinero y el poder JAA JAAA.

    jaa jaaa : que es catolico y orina agua bendita al salir de misa , eso no es garantia absolutamente de nada. Puedes ser un buen catolico y seguir siendo corrupto , ladron , cinico e inmoral , puedes compaginar esa doble vida sin problema alguno.

    jaa jaaa ya me gustaria verlo diciendole en persona a su jefa ivonne ortega que Dulce María Sauri Riacho es una mujer talentosa y recomendarsela como asesora politica hoy en dia (19 de junio del 2009) jaaa jaa lo corren a patadas por la señora de las lagrimas y del corazon puro y santo

    ResponderEliminar